INTRODUCCIÓN:
En esta carpeta encontraras información de la física y sus relaciones con algunas asignaturas,el objetivo es incentivar a los estudiantes para que adquieran conocimientos y ademas que conozcan su función en la vida diaria
ASIGNATURAS CON LA QUE SE RELACIONAN:
CIENCIAS NATURALES:
¿Cómo se relaciona la física con las ciencias naturales?
La Física es la ciencia de la naturaleza; no es una rama, es el tronco y raíz, como muchos
creen esta no deriva de la matemática. Es una herramienta de cualquier otra
ciencia para poder expresar sus resultados de forma que todos podamos
entenderlos.
La física es
sustento y base para comprender con profesionalismo cualquier otra ciencia de
la naturaleza y de los procesos de la vida, es INDISPENSABLE conocer de física.
Las áreas de
estudio de la física a grandes rasgos son las siguientes:
Mecánica, Térmica Óptica, Física Cuántica
Ahora,
digamos que las matemáticas son el lenguaje de la física y la química, mediante
las matemáticas avanzadas es como se deducen las formulas o ecuaciones para
estas ciencias.
La física es la ciencia más fundamental
y general, esta ha podido relacionarse con cada una de ellas y ha tenido un
profundo efecto en todo lo relacionado con el método científico
- Física -> Química Relacionadas con los
fenómenos físicos que ocurren generalmente en conjunción con los químicos.
-Física-> Deportes Relacionadas con los
deportes y la gimnasia desde el punto de vista que nuestros movimientos están
regidos por la gravedad.
-Física->Biología Relacionadas por medio de los descubrimientos de la posibilidad de
amplificar las imágenes de los cuerpos celestes, surgió en la rama de la Óptica
un avance que permitió a los biólogos y médicos de la antigüedad, acceder a
poder observar el mundo microscópico.
-Física->Astronomía Relacionada con la curiosidad de conocer los fenómenos de la tierra,
logrando así la construcción del primer telescopio para observar con lentes la
ampliación de cuerpos a millones de kilómetros.
-Física->Matemáticas La física es una ciencia que necesita de las matemáticas para existir, si
queremos analizar un fenómeno físico, necesitamos traducirlo de algún modo a
una expresión matemática, como una ecuación. Así Isaac Newton se dio cuenta que sin matemáticas el no podría
estudiar física ni llevarla a cabo con sus experimentos, entonces tubo que
desarrolla lo que ahora conocemos Calculo.
TECNOLOGÍA:
Relación de la física y la tecnología
En general toda la tecnología se basa en leyes y principios básicos de la física que en un puñado de ellos conforman un elemento tecnológico el cual puede utilizar desde un principio básico hasta todas las leyes que hay en un libro de física esto dependiendo de la complejidad del invento tecnológico.
Por lo cual la física constituye la herramienta del cual parte toda la tecnología que conocemos y se integra a cada una de nuestras necesidades humanas como son las telecomunicaciones viajes espaciales electrónica transporte, computación etc.
Los conocimientos científicos que utiliza la Física se refiere a las leyes aritméticas que estructuran al universo y por ende de la naturaleza y la tecnología, en la cual se aplican procesos y fórmulas para su creación y desarrollo.

PROYECTO:
TALENTOS AL SERVICIO DE LA MINIMIZACION DEL CONFLICTO
COORDINADOR DEL PROYECTO: Docentes énfasis de Ciencias Humanas – Ciencia Exactas
TIPO DE ACTIVIDAD QUE ENFATIZA EL PROYECTO: Académica, Cultural, Deportiva
EJE TEMÁTICO EN QUE HACE ÉNFASIS EL PROYECTO: La construcción de una cultura de paz, escenario para la escuela
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: El proyecto hace parte de un ejercicio interdisciplinar que inició desde el 2005 como ejercicio de reflexión sobre el Conflicto Colombiano, los caminos se han direccionado bajo los intereses particulares de los estudiantes. En el 2007 el centro de interés se ubicó el conflicto urbano como pretexto, en el 2009 se hizo una propuesta a partir de la interculturalidad y su resignificación en la ciudad con el apoyo del grupo de investigación Elleguá de la Universidad Nacional. En el 2011 el equipo inició un proceso de intervención directa en comunidad con niños en condición de vulnerabilidad, adultos mayores, comunidad indígena Embera, entre otros. En el 2012 por las características propias de nuestros estudiantes que reclamaban un espacio de expresión para sus talentos y la unificación con el servicio social surge el proyecto “Estudiantes que aprenden de Estudiantes” y como parte esencial de liderazgo inicia MECO (Mediadores de Conflicto) que introduce el empoderamiento de los estudiantes en lo referente al conflicto. Para el 2013 la mirada se centra en los talentos de los estudiantes y la generación de nuevas alternativas que impactarán desde la básica primaria en el salón de clase, con el proyecto “Asambleas de Aula y el Desarrollo de la Oralidad como Mediación del Conflicto y de impacto general como “Jugando y creciendo aprendo a vivir en paz” y para “Básica secundaria y media” el proyecto “Talentos al servicio de la minimización del conflicto”.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO - JUSTIFICACIÓN: El proyecto ha aportado al conocimiento de los factores que desencadenan los conflictos en el colegio. Así mismo, ha permitido a docentes y estudiantes el reconocimiento de cada uno de ellos como actor positivo o negativo en la solución de dichos conflictos empoderándolos para que tomen las mejores decisiones.
Este proyecto busca no solo una estrategia para resolver un conflicto escolar, si no que educa a los estudiantes en el desarrollo de su inteligencia emocional a través del arte y el deporte, esenciales para el reconocimiento de emociones, sentimientos y la superación de la frustración.
La población objeto de este proyecto corresponde al 100% de los estudiantes de básica secundaria y media del colegio, que asisten a la jornada mañana. Los estudiantes con dificultades en la convivencia de la sede B y el grado cuarto de primaria, jornada mañana.
OBJETIVO GENERAL: Minimizar el conflicto escolar del Colegio Sorrento Institución Educativa Distrital, a través de proyectos participativos de aula, lúdicos, artísticos, deportivos e integradores de saberes que permitan interiorizar los métodos alternativos de solución de problemáticas convivenciales y asumirlos con responsabilidad social.
APOYO DE LA FÍSICA EN EL PROYECTO: Las asignaturas de Física y Física aplicada apoyan este proyecto en la creación de diferentes maquinas como apoyo didáctico, se desarrollan elemento con relación en las rama de la física como circuitos y maquinaria que utilice la mecánica etc. para hacer esto se necesitan conocimientos y fundamentos que se enseñan en cada una de las clases.
ciencias sociales
Relación de la física frente a las sociales.
La física ha intervenido en la sociedad en gran medida, una de estas es a nivel científico, la física se ha relacionado en diferentes aspectos, como la geología la cual se basa en el lugar donde habitamos (la sociedad) la meteorología y la predicción del tiempo. Los instrumentos de la meteorología son instrumentos físicos y el desarrollo de la física experimental hizo posible estos instrumentos, esto se hace principalmente para informar a la sociedad.
la física es un punto importante de las ciencias sociales ya que estas necesitan de investigación para descifrar algunos fenómenos que pasan a nuestro alrededor ya sea con el clima u otros, las ciencias sociales usan muchos métodos que se utilizan en la física y con esto también buscan el porqué de las cosas que suceden para dar una explicación y así hallar una solución que nos sirva social mente para evitar catástrofes, algunas de la palabras físicas las usan la ciencia sociales sean para enseñar algo o solo aplicarlas y también nosotros los seres humanos aunque a veces no nos demos cuenta siempre estamos utilizando algo físico no importa donde estemos sea en la casa o cualquier otro lugar.

idiomas
¿Cómo se relacionan los idiomas y la
física?
‘’Desde
hace varios años vivimos en un planeta que está dominado, en gran medida, por
la economía, la ciencia. Y la tecnología e incluso la cultura de Norteamérica.
Es un planeta norteamericano. La predominancia del inglés es grande, pero en el
lenguaje científico es prácticamente total, y cada vez más’’

La física necesita un Lenguaje técnico. Igualmente este
lenguaje debe tener todos sus conceptos escritos, pues si no fuese así esta
ciencia seria confusa y no sería útil para
desarrollarla. Los científicos necesitan desarrollar y escribir nuevos
conceptos esenciales para la ciencia que son importantes para todas las
lenguas. La utilización de lenguas en el desarrollo de nuestro vocabulario
científico ha surgido casi siempre en el mundo anglosajón. El desarrollo de la
física nos ha llevado continuamente a desarrollar un idioma que pasan a l
enriquecimiento del vocabulario.
En física se creó la federación de las
sociedades iberoamericanas cuyo objetivo es la colaboración y el desarrollo de
las diferentes ciencias y programas educativos.
La colaboración con instituciones como
el instituto Cervantes, ayuda a los científicos a colaborar con la protección y
con la evolución armónica del gran bien cultural que es el idioma. Los Físicos
deben ser conscientes de su gran responsabilidad con el idioma. Un elemento
esencial en la importancia del inglés
como lengua científica, e incluso como lengua, es la inversión que hacen
los países que utilizan esta lengua en ciencia y en tecnología.
LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS
MATEMÁTICAS:

Las diferentes letras de una fórmula
física no se corresponden con algo abstracto, puramente matemático, sino que
representan conceptos físicos, aspectos ligados a la realidad que nos rodea.
Este aspecto debe ser considerado siempre que se hagan cálculos matemáticos. El
resultado de todos esos cálculos matemáticos tiene que tener sentido físico.
En conclusión no basta con aprenderse
de memoria unos días antes del examen toda una lista de fórmulas o saber hacer
cálculos matemáticos complicados para resolver problemas de física. Si uno no
sabe aplicar el razonamiento físico, saber dónde y como utilizar los diferentes
principios y leyes fundamentales de la física, las matemáticas no sirven de
nada.
El
lenguaje de la física se caracteriza por su claridad, precisión, neutralidad y
por utilizar
representaciones simbólicas.
representaciones simbólicas.
![]() |

FÍSICA = RAZONAMIENTO FÍSICO +
MATEMÁTICAS
Utilización de fórmulas:
Hemos comentado en los apartados
anteriores que, a la hora de intentar explicar los fenómenos que observa, el
físico extrae información de la naturaleza a partir de medidas de magnitudes
físicas. Pero aquí no acaba su trabajo, a continuación tiene que estudiar cómo
dicha información está estructurada, ordenada, tiene que encontrar la relación
que existe entre las diferentes medidas tomadas. Esta relación, si la
encuentra, recibirá el nombre de “ley física”, y se expresará matemáticamente
(el lenguaje de la física) por medio de una fórmula. Por ejemplo, la relación
para un cuerpo en movimiento vertical entre su velocidad en cualquier instante,
el tiempo que marca nuestro cronómetro, y otros parámetros como la velocidad
inicial y la aceleración de la gravedad en el sitio en el que se desarrolle el
experimento: Vy(t)= V0 − g t . Otro ejemplo, la relación entre el
desplazamiento de un cuerpo ligado a un muelle y la fuerza ejercida por éste: F
= −k x . Estas expresiones matemáticas nos permiten condensar en una sola
fórmula el resultado de un gran número de experiencias científicas.
Un aspecto que no suele tener en
cuenta el estudiante de física es que estas fórmulas tienen validez
restringida, pues, como hemos dicho, representan la relación entre
observaciones experimentales realizadas bajo ciertas condiciones experimentales
y con cierta precisión. Esto quiere decir que si en algún momento nos salimos
de dichas condiciones, o aumentamos la precisión de nuestras medidas, nuestra
fórmula podría ya no ser válida. Esto es parte del trabajo científico, idear
nuevos experimentos más precisos, o bajo condiciones experimentales diferentes,
y ver si nuestras leyes siguen funcionando y en caso negativo mejorarlas. Que
la fórmula que representaba una ley física deje de ser válida no quiere decir
que toda la física asociada a dicha fórmula haya que echarla por tierra. La
nueva fórmula será una expresión más compleja que contendrá a la anterior como
caso particular. Esto es algo que no es bien comprendido socialmente, ¡cuántas veces
al año se echa por tierra la teoría de Einstein, para más tarde volver a
rehabilitarlo! ¿Acaso implica la teoría de Einstein que la teoría de la
gravitación de Newton estaba totalmente equivocada? En las condiciones
asociadas a nuestra vida diaria (velocidades muy inferiores a la velocidad de
la luz, campos gravitatorios débiles) las dos teorías proporcionan, dentro de
nuestra precisión experimental, los mismos resultados. De hecho, nuestros
cálculos diarios los hacemos utilizando la teoría de Newton sin introducirnos
en las complicaciones de la teoría de Einstein. ¡El trabajo de Newton no fue
por lo tanto en vano!
Veamos los dos ejemplos mencionados
anteriormente. La relación Vy (t)= V0 − g t dejará de ser válida si el tiempo
de vuelo del objeto es lo suficientemente largo como para que los efectos del
rozamiento con el aire se dejen notar, o si la variación de la altura del
objeto es lo suficientemente grande como para que la aceleración de la gravedad
deje de ser constante. La relación F = −kx sólo es válida si la variación de
longitud del muelle es pequeña en comparación con su longitud natural.

No hay comentarios:
Publicar un comentario